lunes, 19 de diciembre de 2011

¿QUE SON LAS DOULAS Y SALUS?

¿Doulas o Salus? Las mujeres nos enfrentamos al embarazo y a la aventura de ser madres de manera cada vez más consciente. Alentadas por ese espíritu, en los últimos años se han popularizado dos profesiones vinculadas al inicio de la maternidad que responden a formas muy distintas de entender la crianza: las doulas y las salus. ¿Qué hace cada una?
Doulas y salus son profesionales de la maternidad que acompañan a los padres –y en especial a la madre- en la primera etapa de la maternidad y los primeros días de crianza del bebé.
En los últimos años, cada vez más mujeres recurren a sus servicios, bien porque se sienten más seguras si su recién nacido cuenta con los cuidados de una profesional experimentada y cualificada, bien porque no cuentan - o no quieren contar- con la ayuda de abuelas, tías, etc., que a veces tienen un estilo de crianza con el que la nueva mamá no se identifica.
Las funciones de salus y doulas, sin embargo, son muy diferentes.

¿Qué es una salus?

Las salus son enfermeras o auxiliares de enfermería tituladas, con formación en puericultura, que ayudan a los padres en el hogar, encargándose del cuidado del bebé.
Su función es ayudar a la madre que acaba de dar a luz en el cuidado del recién nacido. Sus servicios son muy solicitados después de los partos múltiples, cuando hay dos o tres niños a quienes hay que atender.
Aunque pueden acudir al domicilio de la nueva familia durante todo el día, lo más habitual es que se hagan cargo del bebé por la noche para que los padres puedan descansar: bañan al bebé, le dan su masaje, le visten, le cambian los pañales, le ayudan a expulsar los gases después de la toma… Si la madre da el pecho al niño, se lo llevan a la cama. Si no, le dan los biberones de las tomas nocturnas, bien de lactancia artificial, bien de leche materna.
Aconsejan y orientan a los padres sobre rutinas, cuidados del bebé, establecimiento de hábitos…
El precio del servicio depende mucho de la salus y del tipo de ayuda que le pidamos. Puede rondar los 85 euros por noche (10 horas) y se suelen requerir sus servicios durante un mes – algo más en caso de embarazos múltiples-.

¿Qué es una doula?

Las doulas son mujeres con experiencia en maternidad que prestan apoyo emocional y de todo tipo a las madres para que puedan criar a sus bebés de la mejor manera posible.
Las doulas no tienen una titulación específica, sino que se forman con cursos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, puericultura, lactancia, educación prenatal...
En el embarazo, acompañan y orientan a la futura madre, le ayudan a resolver sus dudas, a ser conscientes de sus necesidades…
En el parto, pueden acompañar a la madre o ayudarla a tomar decisiones, ahuyentar a las visitas indeseadas, propiciar un ambiente tranquilo, asesorar para el establecimiento de la lactancia…
En el posparto, se encarga de cuidar a la madre para que pueda dedicarse a su bebé con tranquilidad y hace lo necesario para que el mundo siga funcionando mientras la mamá se dedica a su pequeño.
El precio de una doula depende del servicio que se solicite: una atención completa, desde el embarazo al posparto, puede rondar los 1.200 euros. En la asociación Mares Doules ofrecen un servicio de parto por 450 euros, o un servicio posparto de 14 horas por 300 euros.

¿Cuáles son las diferencias entre doulas y salus?

La titulación.
El tipo de ayuda que prestan: la Salus atiende al bebé recién nacido en sustitución de la madre –o el padre- durante unas horas al día. La doula atiende a la madre para que se sienta más segura y liberada de otras obligaciones para cuidar de su bebé, y también puede acompañarla antes de que nazca el niño, en el embarazo y en el parto.
El estilo de crianza en el que encajan: en principio, las mujeres que se identifican con un estilo de crianza natural, la lactancia materna a demanda o el colecho se sentirán más cómodas con una doula. La salus, por el contrario, tiene más sentido para mujeres que buscan apoyo logístico, más que emocional, que piensan dar a su hijo lactancia mixta o biberón y que no sienten que delegar los cuidados de su recién nacido en una profesional repercuta en el vínculo madre-hijo que están estableciendo con su bebé.

¿Dónde puedes encontrar a una doula o una salus?

Doulas:
Doulas.es: Tienen un directorio de doulas por provincias.
Mares Doules: También disponen de un listado de doulas.
Salus:
SalusMadrid. Empresa que oferta servicios de salus. También tienen un servicio de baby sitters realizado por salus y enfermeras.
Salusbebes.es. También impaerten formación para salus y cursos de preparación al parto.

Por: Belén Juan

TOMADO DE LA PÁGINA SERPADRES.ES


jueves, 15 de diciembre de 2011

CESÁREA: ¿OCITOCINA EN BOLO O BOLO+INFUSIÓN

Control de la hemorragia


El agregado de una infusión de ocitocina después del parto por cesárea reduce la necesidad de agentes uterotónicos adicionales sin afectar la incidencia global de la hemorragia obstétrica mayor.

Dres. : Sharon R Sheehan, Alan A Montgomery, Michael Carey¸Fionnuala M McAuliffe, Maeve Eogan, Ronan Gleeson, Michael Geary, Deirdre J Murphy
BMJ 2011; 343: d4661 doi: 10.1136/bmj.d4661


Introducción
La cesárea es una de las principales operaciones que con más frecuencia se realizan en las mujeres en todo el mundo. En las últimas cuatro décadas, estas operaciones han aumentado entre el 20% y el 30% en los países más desarrollados, hasta un 40% en China, alcanzando el 70% en algunos países de América Latina. La morbilidad operatoria incluye la hemorragia, la anemia, los riesgos de la transfusión, la histerectomía y, en los casos graves, la muerte materna. La hemorragia obstétrica es la causa principal de mortalidad materna en todo el mundo, y en la mayoría de los casos está relacionada con la atonía uterina.

Aunque el valor de la administración sistemática de ocitócicos después del parto, destinados a reducir la hemorragia posparto vaginal, ha sido quedado gien establecido, pero su valor después de la operación cesárea ha recibido poca atención. Se supone que los beneficios de los ocitócicos que se observan en los partos vaginales también se aplican a la operación cesárea. Las guías del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (Reino Unido) para la operación cesárea recomiendan una dosis de 5 UI de ocitocina en bolo intravenoso lento después del parto del feto. Esta dosis está basada en los principios del manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto y es compatible con la práctica en la mayor parte de los países de Europa y Australia. En una encuesta a los obstetras y anestesistas del Reino Unido, el tratamiento estándar fue un bolo de ocitocina, aunque la dosis varió entre 5 UI y 10 UI. En los centros donde el bolo de ocitocina se utiliza de manera rutinaria, peri cuando se produce una hemorragia recurren a una infusión adicional de ocitocina. Esta práctica ha llevado a algunos obstetras a utilizar una infusión adicional de ocitocina en forma selectiva o de rutina para casos de alto riesgo, a pesar de la falta de evidencia para apoyar esta práctica.

Por el contrario, una práctica alternativa en los Estados Unidos recomienda el uso de una infusión de ocitocina en lugar de una dosis en bolo. Este enfoque puede estar reflejando la preocupación acerca de los efectos fisiológicos de la ocitocina cuando es administrada en bolo intravenoso. La ocitocina tiene una vida media corta (40-10 minutos) y por lo tanto, la ventaja potencial de una infusión de ocitocina en la cesárea es la de mantener la contractilidad uterina durante todo el procedimiento quirúrgico y el período posparto inmediato, que es el momento en que mayormente se produce la hemorragia. Se han evaluado varios agentes uterotónicos nuevos, y una guía canadiense reciente recomienda para la operación cesárea el uso de carbetocina (un  ocitócico sintético de acción prolongada) en lugar de la ocitocina. Sin embargo, la carbetocina es cara y no está disponible en lugares donde los recursos son escasos.

El objetivo de este estudio fue comparar una dosis estándar de 5 UI de ocitocina en bolo y una infusión adicional de 40 UI de ocitocina (bolo e infusión) con un bolo de 5 UI de ocitocina y la infusión de placebo (bolo único), para determinar si el uso de un fármaco barato y ampliamente utilizado puede mejorar aún más la prevención de la hemorragia en la operación cesárea.

Los autores postulan que una infusión sistemática adicional de ocitocina reduciría tanto la incidencia de la hemorragia obstétrica mayor como el uso de un agente uterotónico adicional para prevenir la atonía uterina.

Diseño
Estudio a doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado, que se llevó a cabo desde febrero de 2008 hasta junio de 2010 en 5 maternidades de la República de Irlanda. Los participantes fueron 2.069 mujeres con indicación de cesárea electiva de un embarazo simple. Se excluyeron las mujeres con placenta previa, trombocitopenia, coagulopatías, hemorragia obstétrica mayor previa (> 1.000 ml) o fibroma conocido, las mujeres bajo tratamiento anticoagulante, las que no entendían el idioma inglés y las menores de 18 años.

Intervención
El grupo intervenido recibió una inyección intravenosa lenta en bolo de 5 UI de oxitocina durante 1 minuto más la infusión adicional de 40 UI de ocitocina en 500 ml de solución salina al 0,9% durante 4 horas (bolo e infusión). El grupo placebo recibió 5 UI de ocitocina en bolo durante 1 minuto y 500 ml de solución salina 0,9% durante 4 horas (infusión de placebo) (bolo solamente).

Resultado principal: hemorragia obstétrica importante (pérdida de sangre >1.000 ml) y la necesidad de un agente uterotónico adicional.

Resultados
No se hallaron diferencias en la incidencia de hemorragia obstétrica mayor entre ambos grupos; bolo e infusión: 15,7% (158/1007) v bolo solo: 16,0%  (159/994), riesgo relativo ajustado 0.98). La  necesidad de un agente uterotónico adicional  en el grupo de bolo e infusión fue menor que en el grupo de bolo solamente: 12,2% (126/1033) vs. 18,4% (189/1025), RR 0,61 (0,48 a 0,78). Las mujeres del grupo bolo e infusión fueron menos propensas a tener una hemorragia obstétrica importante que las mujeres que recibieron ocitocina en bolo solamente según fuesen tratadas por un obstetra de menor o mayor experiencia (menor experiencia vs. mayor experiencia) (RR 0,57; 0,35 a 0,92).

Comentario
En este gran ensayo muulticéntrico de mujeres que dieron a luz por cesárea por elección, se comprobó que una infusión de ocitocina asociada a un bolo de ocitocina no tuvo ningún efecto sobre la incidencia global de hemorragia obstétrica mayor en comparación con un bolo de ocitocina e infusión de placebo. Sin embargo, una infusión adicional de ocitocina redujo la necesidad de otro agente uterotónico. La hemorragia obstétrica mayor se redujo después del uso de ocitocina en bolo e infusión de ocitocina en las cesáreas realizadas  por obstetras noveles en comparación con los obstetras de alto nivel. El uso de una infusión de ocitocina después de un bolo inicial no aumentó la incidencia de efectos colaterales.

Fortalezas y limitaciones
Los autores destacan como fortalezas del estudio el haber realizado un gran ensayo clínico pragmático en los 5 centros de maternidad en la República de Irlanda; haber definido la población con cuidado, con una serie de indicaciones para la operación cesárea y diferentes grados de experiencia del cirujano. Además, dicen, los resultados son generalizables a poblaciones similares y las técnicas quirúrgicas y la anestesia fueron estandarizadas. Los datos fueron recolectados por personal capacitado debidamente para la medición de la pérdida de sangre. El volumen de células empaquetadas se controló cada 48 horas después del parto para proporcionar un intervalo adecuado para el equilibrio hemodinámico.

Algunas limitaciones mencionadas por los autores fueron que se debería haber incluido un tercer grupo de comparación que reflejara la práctica clínica actual en EE.UU. y el uso de un bolo de placebo con una infusión de ocitocina (infusión solamente). Sin embargo, este grupo adicional habría requerido una desviación de los protocolos hospitalarios basados en las recomendaciones formuladas por el Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. A pesar de que considera este enfoque, los autores piensan que no habría sido aceptable en cualquiera de los centros de reclutamiento utilizados, donde la ocitocina en bolo es la práctica estándar. Por lo tanto, los autores dicidieron seguir las directrices del Reino Unido, basando su decisión en los beneficios descritos para el parto vaginal de una dosis de ocitocina en bolo, que ha demostrado un papel en la prevención de la hemorragia posparto. Los mecanismos de acción de la ocitocina en bolo y la infusión se cree que son diferentes; un bolo causa la constricción de los senos venosos, lo que lleva a la separación de la placenta y la hemostasia del lecho placentario, mientras que la infusión mantiene la contractilidad del útero.

Después de haber debatido la elección del resultado primario, los autores decidieron la utilización de dos resultados, los cuales reflejan la atonía uterina. La hemorragia obstétrica mayor es el resultado clínico más relevante, ya que es la causa principal de muerte materna en todo el mundo. Sin embargo, los médicos intervienen en caso de atonía uterina administrando un agente uterotónico adicional. En sí misma, la intervención sería un resultado importante. Se midió el total de la pérdida de sangre en el momento de la cesárea, pero se eligió un cálculo basado en estimaciones, sobre la base del volumen pre y postoperatorio de células empaquetadas, como un resultado primario,  en interés de la objetividad. La pérdida de sangre sería más relevante en ambientes de escasos recursos, donde los análisis de sangre no se realizan de manera rutinaria.

Comparación con la literatura existente
Un ensayo comparó la ocitocina en bolo y la infusión de placebo con la ocitocina en bolo más 30 UI de ocitocina en infusión. Los datos mostraron una reducción tanto del uso de uterotónicos adicionales como de hemorragia obstétrica mayor. Sin embargo, estos resultados no son generalizables ya que todas las cesáreas fueron realizadas en un hospital militar con anestesia general de rutina. En los países desarrollados, las técnicas de anestesia regional son estándar en la cesárea electiva siendo raro el uso de la anestesia general. Se sabe que la anestesia general aumenta la pérdida de sangre en el momento de la cesárea como así los agentes inhalatorios pueden reducir la contractilidad uterina y aumentar la atonía.

Otro pequeño estudio investigó los efectos de un bolo de placebo y la infusión de ocitocina y los comparó con los de un bolo de ocitocina e infusión de ocitocina no hallando diferencias en la necesidad de un agente uterotónicos La anestesia general en las primeras 24 horas después de la cesárea. Sin embargo, este estudio es relevante para la práctica en EE.UU. pero no para las prácticas europeas, y se limitó a pacientes con alto riesgo de atonía uterina, sin una cirugía ni anestesia estandarizada mientras que la pérdida de sangre fue estimada en forma visual. Por el contrario, dicen los autores, “nosotros examinamos una muestra muy grande de mujeres sometidas a operación cesárea electiva, con anestesia regional y consideramos que nuestros resultados son más relevantes para la población obstétrica en general.”

La carbetocina es un agonista sintético de de la ocitocina que tiene una vida media más prolongada que la ocitocina, que podría tener un valor. Un ensayo que comparó un bolo de 5 UI ocitocina versus la 100 mg de carbetocina mostró un aumento del uso de agentes uterotónicos adicionales en el grupo tratado con ocitocina. Al igual que en el presente estudio, no hubo ningún cambio en la pérdida sanguínea media los dos grupos.El alto costo de la carbetocina evitará su uso en los países donde los recursos son escasos y, de hecho, incluso en los países desarrollados que aplican medidas de reducción de costos.

Implicaciones clínicas
Se informó una alta incidencia de hemorragia obstétrica importante, mayor que la reportada en años anteriores. Sin embargo, los diferentes métodos de estimación de la pérdida de sangre limitan la comparación directa de los estudios. Aunque la estimación de la pérdida sanguínea en la cesárea puede ser imprecisa, la hemorragia mayor es común, incluso en mujeres que parecen de bajo riesgo. Esta observación ha llevado a los autores a cuestionarse si una mujer que se somete a una cesárea puede ser realmente catalogada como de bajo riesgo. El control de la pérdida de sangre y el tratamiento inmediato son esenciales para evitar la morbilidad y las mortalidad asociadas. Aunque se observó una disminución del uso de otros uterotónicos, pero ningún cambio en la incidencia general de la hemorragia obstétrica mayor con el uso de ocitocina en bolo y la infusión, que mostró una incidencia reducida de la hemorragia obstétrica mayor entre los cirujanos sin experiencia. En este estudio, los autores participaron una proporción relativamente elevada de obstetras con experiencia que refleja la práctica privada en Irlanda. La proporción de cirujanos sin experiencia será más elevada en los hospitales escuela del Reino Unido y, ciertamente, en algunas partes del mundo donde el acceso a personal capacitado está restringido. Hay que tener en cuenta cómo tendrían que aplicarse los hallazgos del presente estudio. Un enfoque sería recomendar que todas las mujeres sometidas a cesárea electiva deben recibir unj bolo e infusión de ocitocina. Este enfoque elimina la necesidad del juicio clínico y del uso de un agente uterotónico adicional. La desventaja potencial sería que algunas mujeres recibirían la infusión innecesariamente. Por otra parte, una política con un enfoque más selectivo podría ser recomendar infusiones de ocitocina en todos las cesáreas electivas realizadas por obstetras inexpertos, cuyo juicio de cuándo utilizar uterotónicos adicionales puede ser poco confiable.

Mientras que las tasas de cesárea continúan aumentando, es esencial que en el futuro se hagan investigaciones dirigidas a reducir la hemorragia obstétrica mayor y las complicaciones hemorrágicas. El trabajo previo ha demostrado que el riesgo de hemorragia obstétrica importante es mayor en la emergencia que en la cirugía electiva Los autores expresan que el presente estudio tuvo como objetivo la cesárea electiva y que su trabajo futuro estará destinado a investigar el tema en relación con el parto no electivo. Asimismo, están planeando eguir trabajando en la rentabilidad de la introducción de una infusión de ocitocina adicional en la cesárea electiva. La ocitocina es un fármaco barato, pero las infusiones requieren un período de seguimiento de 4 horas o el uso de una bomba de infusión controlada. Aunque el mayor interés de la observación de 4 horas después de una cesárea es para la paciente, el retraso en el traslado de las pacientes a la sala de posparto afecta el rendimiento de esta propuesta. Este paso adicional tendría que ser equilibrado con el riesgo de una hemorragia posparto desapercibida que ocurra en la sala.

Conclusiones
Estos muestran que el agregado de una infusión de ocitocina en el cesárea electiva reduce significativamente la necesidad de un agente uterotónico adicional, aunque no reduce las tasas de hemorragia obstétrica mayor en general. Una infusión de ocitocina es un medicamento barato, bien tolerado, y relativamente seguro que, cuando se utiliza de manera rutinaria, evita la incertidumbre de si las pacientes deben recibir o no un agente uterotónico adicional. Los hallazgos apoyan el uso de una infusión de ocitocina adicional en términos de reducir la hemorragia obstétrica mayor en los casos en los que interviene un cirujano de poca experiencia y este enfoque se podría implementado de manera segura y barata en la práctica clínica actual.

♦ Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna.

Referencias

1 Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura MA, Mathews TJ, Kirmeyer S, et al. Births: final data for 2007. Natl Vital Stat Rep 2010;58:24.
2 Thomas J, Paranjothy S, Royal College of Obstetricians and Gynaecologists Clinical Effectiveness Support Unit. National sentinel caesarean section audit report. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, 2001.
3 Cai WW, Marks JS, Chen CH, Zhuang YX, Morris L, Harris JR. Increased cesarean section rates and emerging patterns of health insurance in Shanghai, China. Am J Public Health 1998;88:777-80.
4 Lewis G, editor). The confidential enquiry into maternal and child health (CEMACH). Saving mothers’ lives: reviewing maternal deaths to make motherhood safer—2003-2005. CEMACH, 2007.
5 Elbourne DR, Prendiville WJ, Carroli G, Wood J, McDonald S. Prophylactic use of oxytocin in the third stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2001;4:CD001808.
6 Lokugamage AU, Paine M, Bassaw Balroop K, Sullivan KR, Refaey HE, Rodeck CH. Active management of the third stage at caesarean section: a randomised controlled trial of misoprostol versus syntocinon. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2001;41:411-4.
7 Munn MB, Owen J, Vincent R, Wakefield M, Chestnut DH, Hauth JC. Comparison of two oxytocin regimens to prevent uterine atony at cesarean delivery: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2001;98:386-90.
8 National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health. Caesarean section. Clinical guideline. RCOG Press, 2004.
9 Cotter A, Ness A, Tolosa J. Prophylactic oxytocin for the third stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2001;4:CD001808.
10 Begley CM, Gyte GM, Murphy DJ, Devane D, McDonald SJ, McGuire W. Active versus expectant management for women in the third stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2010;7:CD007412.
11 Mockler JC, Murphy DJ, Wallace EM. An Australian and New Zealand survey of practice of the use of oxytocin at elective caesarean section. Aust N Z J Obstet Gynaecol2010;50:30-5.
12 Wedisinghe L, Macleod M, Murphy DJ. Use of oxytocin to prevent haemorrhage at caesarean section—a survey of practice in the United Kingdom. Eur J Obstet GynecoReprod Biol 2008;137:27-30.
13 Sheehan SR, Wedisinghe L, Macleod M, Murphy DJ. Implementation of guidelines on oxytocin use at caesarean section: a survey of practice in Great Britain and Ireland. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2010;148:121-4.
14 ACOG. Practice bulletin: clinical management guidelines for obstetrician-gynaecologists. Number 76. Postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol 2006;108:1039-47.
15 Chou MM, MacKenzie IZ. A prospective, double-blind, randomized comparison of prophylactic intramyometrial 15-methyl prostaglandin F2 alpha, 125 micrograms, and intravenous oxytocin, 20 units, for the control of blood loss at elective cesarean section. Am J Obstet Gynecol 1994;171:1356-60.
16 Boucher M, Horbay GLA, Griffin P, Deschamps Y, Desjardins C, Schulz M, et al. Double-blind, randomized comparison of the effect of carbetocin and oxytocin on intraoperative blood loss and uterine tone of patients undergoing cesarean section. J Perinatol 1998;18:202-7.
17 Dansereau J, Joshi AK, Helewa ME, Doran TA, Lange IR, Luther ER, et al. Double-blind comparison of carbetocin versus oxytocin in prevention of uterine atony after caesarean section. Am J Obstet Gynecol 1999;180:670-6.
18 Acharya G, Al-Sammarai MT, Patel N, Al-Habib A, Kiserud T. A randomized, controlled trial comparing effect of oral misoprostol and intravenous syntocinon on intra-operative blood loss during cesarean section. Acta Obstet Gynecol Scand 2001;80:245-50. 19 Eftekhari N, Doroodian M, Lashkarizadeh R. The effect of sublingual misoprostol versus intravenous oxytocin in reducing bleeding after caesarean section. J Obstet Gynaecol2009;29:633-6.
20 Attilakos G, Psaroudakis D, Ash J, Buchanan R, Winter C, Donald F, et al. Carbetocin versus oxytocin for the prevention of postpartum haemorrhage following caesarean section: the results of a double-blind randomised trial. BJOG 2010;117:929-36.
21 Leduc D, Senikas V, Lalonde AB, Ballerman C, Biringer A, Delaney M, et al. Active management of the third stage of labour: prevention and treatment of postpartum hemorrhage. JOGC 2009;31:980-93.
22 Carvalho JC, Balki M, Kingdom J, Windrim R. Oxytocin requirements at elective caesarean delivery: a dose-finding study. Obstet Gynecol 2004;104:1005-10.
23 Shook PR, Schultz JR, Reynolds JD, Spahn TE, DeBalli P. Estimating blood loss for cesarean section: how accurate are we? Anesthesiology 2003;98:1.
24 Bose P, Regan F, Paterson-Brown S. Improving the accuracy of estimated blood loss at obstetric haemorrhage using clinical reconstructions. BJOG 2006;113:919-24.
25 Murphy DJ, MacGregor H, Munishankar B, McLeod G. A randomised controlled trial of oxytocin 5IU and placebo infusion versus oxytocin 5IU and 30IU infusion for the control of blood loss at elective caesarean section—pilot study. ISRCTN 40302163. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2009;142:30-3.
26 Murphy DJ, Carey M, Montgomery AA, Sheehan SR. Study protocol. ECSSIT—Elective Caesarean Section Syntocinon Infusion Trial. A multi-centre randomised controlled trial of oxytocin (Syntocinon) 5 IU bolus and placebo infusion versus oxytocin 5 IU bolus and 40 IU infusion for the control of blood loss at elective caesarean section. BMC Pregnancy Childbirth 2009;9:36.
27 Gungorduk K, Asicioglu O, Celikkol O, Olgac Y, Ark C. Use of additional oxytocin to reduce blood loss at elective caesarean section: a randomised control trial. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2010;50:36-9.
28 Gilstrap LC 3rd, Hauth JC, Hankins GD, Patterson AR. Effect of type of anesthesia on blood loss at cesarean section. Obstet Gynecol 1987;69:328-32. 29 Combs CA, Murphy EL, Laros RK Jr. Factors associated with hemorrhage in caesarean deliveries. Obstet Gynecol 1991;77:77-82.
30 King KJ, Douglas MJ, Unger W, Wong A, King RA. Five unit bolus oxytocin at caesarean delivery in women at risk of atony: a randomized, double-blind, controlled trial. Anesth Analg 2010;111:1460-6.
31 Magann EF, Evans S, Hutchinson M, Collins R, Lanneau G, Morrison JC. Postpartum hemorrhage after cesarean delivery: an analysis of risk factors. South Med J 2005;98:681-5.
32 Kolas T, Oian P, Skjeldestad FE. Risks for peroperative excessive blood loss in caesarean delivery. Acta Obstet Gynecol Scand 2010;89:658-63.
33 Knight M, Callaghan WM, Berg C, Alexander S, Bouvier-Colle MH, Ford JB, et al. Trends in postpartum hemorrhage in high resource countries: a review and recommendations from the International Postpartum Hemorrhage Collaborative Group. BMC Pregnancy Childbirth


TOMADO DE INTRAMED NEWS


2da REUNIÓN JUEVES 6 DICIEMBRE - REVISIÓN CRITICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

En esta publicación se propone una revisión y análisis según los siguientes temáticas:
1. Sobre tratamiento
2. Sobre etiología
3. De revisión
4. Cualitativo (descripción de casos)

Este es el esquema propuesto:
1.Titulo del articulo y LINK de búsqueda
2. Autores y localización
3.Pregunta que será contestada al final de la revisión
4.Diseño y cuestiones
5.conclusiones
6. Respuesta a la pregunta, conclusiones de la revisión porque se escogió el articulo y opiniones personales(parte creativa)

Bueno esta es la propuesta para entregar el informe de los artículos, espero comentarios.

Articulo para revisar. La pregunta que intentamos responder es: ¿Como medimos el liquido libre en cavidad en la eco transvaginal?


ESTE ARTICULO Y BIBLIOGRAFÍA PUEDE AYUDARNOS, PROPONER OTROS ARTÍCULOS O REFERENCIAS
LINK
http://www.wjes.org/content/2/1/23

Ultrasound assessment of haemoperitoneum in ectopic pregnancy: derivation of a prediction model
Arnaud Fauconnier*, Ali Mabrouk, Laurent J Salomon, Jean-Pierre Bernard and Yves Ville


ABSTRACT
Background
To derive an ultrasound-based prediction model for the quantification of haemoperitoneum in ectopic pregnancy (EP).

Methods
Retrospective study of 89 patients operated upon EP between January 1999 and March 2003 in a French Gynaecology and Obstetrics department in a university hospital. Transvaginal sonograms, clinical and biological variables from patients with haemoperitoneum ≥ 300 ml at surgery were compared with those from patients with haemoperitoneum < 300 ml or no haemoperitoneum. Sensitivity, specificity, positive and negative likelihood ratios were calculated for each parameter after appropriate dichotomization. Multiple logistic regression analysis was used to select the best combination at predicting haemoperitoneum ≥ 300 ml.

Results
Three parameters predicted haemoperitoneum ≥ 300 ml independently: moderate to severe spontaneous pelvic pain, fluid above the uterine fundus or around the ovary at transvaginal ultrasound, and serum haemoglobin concentration < 10 g/dL. A woman with none of these three criteria would have a probability of 5.3% for haemoperitoneum ≥ 300 ml. When two or more criterias were present, the probability for haemoperitoneum ≥ 300 ml reached 92.6%.

Conclusion
The proposed model accurately predicted significant haemoperitoneum in patients diagnosed to have EP.

CUENTOS CORTOS

Estos son algunos micro relatos fascinantes:



"Final para un cuento fantástico", de I. A. Ireland

—¡Que extraño! —dijo la muchacha avanzando cautelosamente—. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
—¡Dios mío! —dijo el hombre—. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!
—A los dos no. A uno solo —dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.





"Fantasma sensible", de Lieu Yi-King

Un día, cuando se dirigía al excusado, Yuan Tche-yu fue protagonista de un hecho singular. A su lado surgió un fanatasma gigantesco, de más de diez pies de altura, de tez negra y ojos inmensos, vestido con una casaca negra y cubierto con un bonete plano. Sin turbarse de modo alguno, Yuan Tche-yu conservó su sangre fría.
—La gente suele decir que los fantasmas son feos —dijo con la mayor indiferencia, dirigiendo una sonrisa a la aparición—. ¡Y tienen toda la razón!
El fantasma, avergonzado, se eclipsó.






"Escalofriante", de Thomas Bailey Aldrich

Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Tocan la puerta.






Este relato pertenece, supuestamente, a un escritor inglés llamado George Loring Frost y fue incluido por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo en la antología de narrativa fantástica. Sin embargo, parece que el autor real es el propio Borges:




Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo:
—Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
—Yo no —respondió el otro—. ¿Y usted?
—Yo sí —dijo el primero y desapareció.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

PRIMERA REUNIÓN - MARTES 29 NOVIEMBRE 2011

Nuestra primera reunión fue todo un exito, asistieron la mayoría de los residentes de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del Sinú, el relator fue el doctor Renato Castaño, el articulo era un meta análisis sobre pulsos de maduración pulmonar de un grupo de investigación en Australia.


O B S T E T R I C S
Repeat antenatal glucocorticoids for women at risk of preterm birth: a Cochrane Systematic Review
Christopher J. D. McKinlay, MBChB; Caroline A. Crowther, MD; Philippa Middleton, MPH; Jane E. Harding, DPhil



Administration of antenatal glucocorticoids to women at risk of preterm birth has major
benefits for infants but the use of repeat dose(s) is controversial. We performed a systematic review of randomized trials, using standard Cochrane methodology, to assess the
effectiveness and safety of 1 or more repeat doses given to women at risk of preterm birth
7 or more days after an initial course. Ten trials were included involving over 4730 women
and 5700 infants. Treatment with repeat dose(s) compared with no repeat treatment
reduced the risk of respiratory distress syndrome (risk ratio, 0.83; 95% confidence interval, 0.75– 0.91) and serious neonatal morbidity (risk ratio, 0.84; 95% confidence interval,
0.75– 0.94). At 2- to 3-year follow-up (4 trials, 4170 children), there was no evidence of
either significant benefit or harm. Repeat doses of glucocorticoids should be considered in
women at risk of preterm birth 7 or more days after an initial course, in view of the neonatal
benefits.
Key words: prenatal corticosteroids, repeat antenatal glucocorticoids, respiratory distress syndrome, systematic review.

DIRECTOR: JAIME BARRIOS NASSI MD ESP